María Teresa Gómez Coscollar, consejera de CAM, Vicente Botella, director territorial de Obras Sociales CAM, Amparo Bou, presidenta de la Unió de Periodistes y Juli Sanchis “Harca”, Vice-presidente de FECO España, fueron los encargados de inaugurar el dia 6 de noviembre en el Aula CAM "La Llotgeta", la II Muestra de Humor Gráfico, bajo el lema "La Tierra en peligro. Un mundo sostenible es posible".
La exposición ha sido organizada por la Unió de Periodistes Valencians en colaboración con FECO-España y con el apoyo de Caja Mediterráneo.
Permanecerá abierta al público hasta el día 29 para ofrecer una selección de las 515 obras recibidas de 220 autores de 40 países.
Permanecerá abierta al público hasta el día 29 para ofrecer una selección de las 515 obras recibidas de 220 autores de 40 países.

La Llotgeta de la CAM, junto al Mercado Central de Valencia, ofrece las visiones que sobre el cambio climático, la ecología, la protección de la naturaleza o la defensa del Medio Ambiente se tienen en África, Gran Bretaña, Argentina, Azerbaiyán Alemania , Albania, Armenia, Brasil, Bulgaria, Bélgica, Cuba, España, Egipto, Estados Unidos, Eslovaquia, Francia, Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Irán, Italia, Israel, India, Luxemburgo, Mongolia, Macedonia, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, República Checa, Serbia, Sri Lanka, Turquia, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, China y Chipre.
En la Muestra caben viñetas de humor de denuncia contra la emanación de gases que provocan el cambio climático, los vertidos de aguas contaminadas, la depredación urbanística, la contaminación de los mares, el consumo indiscriminado del agua y de energía, la quema de bosques, la pérdida de la biodiversidad animal y vegetal y los millones de toneladas de residuos que inundan el mundo.
En la Muestra caben viñetas de humor de denuncia contra la emanación de gases que provocan el cambio climático, los vertidos de aguas contaminadas, la depredación urbanística, la contaminación de los mares, el consumo indiscriminado del agua y de energía, la quema de bosques, la pérdida de la biodiversidad animal y vegetal y los millones de toneladas de residuos que inundan el mundo.
La participación en esta segunda muestra se ha incrementado considerablemente respecto a la primera, pues el año pasado se recibieron 377 originales referidos a la "Libertad de Expresión" frente a los 515 de esta edición sobre "La Tierra en Peligro. Un Mundo Sostenible es Posible". La participación también se ha visto incrementada. En esta IIª Muestra han participado 220 autores (170 profesionales en el anterior) de 40 países.